Dirección de campañas electorales y marketing político
Tras los resultados obtenidos en las elecciones Europeas 2014 , nos planteamos…
¿Han llevado nuestros políticos una buena dirección de sus campañas electorales?.
Puntos clave como:
Son esenciales para organizar, planificar y llevar a cabo una campaña electoral con éxito.
Es por esta razón, por la que Pearson publica Comunicación en Campaña, la primera obra en castellano que se centra exclusivamente en la dirección de campañas electorales y marketing político. Una obra colectiva con académicos y asesores políticos en activo tanto en España como en diferentes países de América Latina, que aportan su experiencia y visión.
Un libro donde el lector encontrará una herramienta fundamental para dirigir campañas electorales con éxito y realizar un marketing político eficiente con la aportación de un grupo multidisciplinar de especialistas que logran ofrecer una visión actual y global de la comunicación en el ámbito político.
Disponible ya en librerías y en la web de Pearson.
Sobre los autores:
Carlos Camacho Dávalos. Consultor analista político mejicano. Ha ocupado posiciones en el Ministerio de Finanzas de México, y en ministerio de relaciones interiores. Presenta un programa de televisión que analiza al poder judicial.
Carlos Fuente La Fuente. Es el director de protocolo del premio Príncipe de Asturias además de ser el jefe del departamento de estudios del grado en Protocolo y Organización de eventos de la Universidad Camilo José Cela.
Carlos Hidalgo. Experto en comunicación política en la red, su trabajo se ha centrado en dar posicionamiento al Partido Socialista Obrero Español.
Carmen Beatriz Fernández. Consultora política y académica. Es considerada como una de las figuras latinoamericanas con más experiencia en marketing político y ciberpolítica razón por la que ha obtenido el Aristotle Excellence Award (2010) que reconoce a los mejores consultores políticos del mundo.
Elena Flores Valencia. Además de su actividad académica, ha sido secretaría de relaciones internacionales de la comisión ejecutiva federal del Partido Socialista Obrero Español, presidenta del comité mediterráneo de la internacional socialista y vicepresidenta del partido de los socialistas europeos.
Enrique Leite. Con una dilatada experiencia en los medios de comunicación, destaca su labor en la jefatura de Prensa del grupo parlamentario socialista de la Asamblea de Madrid y como fundador del diario Público donde ejerció como Jefe de Edición. Hoy es profesor universitario.
Felicísimo Valbuena de la Fuente. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado su labor investigadora en los estudios de la comunicación política, en especial del análisis de los debates televisado. Comparte su actividad docente con la consultoría de empresas e instituciones españolas e internacionales.
Fermín Bouza. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid desarrollando su actividad de investigación en opinión pública, comunicación política y sociología electoral.
Gemi Gonzáles. Socio y director de la empresa mexicana Gobernanza Consultores, ha desarrollado una actividad profesional como jefe de prensa de la Misión de México ante la ONU en New York y como asesor del PRI en asuntos internacionales.
Gloria Campos. Profesora del Grado de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, es directora general del Instituto Superior de Protocolo y Eventos.
Graciela Padilla. Profesora de ética y deontología de la comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, coordina además el Master en Comunicación Política de la Universidad Camilo José Cela.
Jorge Santiago. Doctor en Comunicación Política y director del Master en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Pontifica de Salamanca, destaca por su experiencia en la investigación del análisis del discurso político.
Julio César Herrero. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela. Especialista en estrategia de argumentación y de debate y en relaciones con los medios. Codirector del Master Oficial en Comunicación Política.
Julio Somoano. Jefe de los servicios Informativos de TVE, ha sido Director y presentador de Telenoticias de Telemadrid. Doctor en periodismo, comparte su actividad profesional con la docencia.
Max Römer. Fue asesor de la primera dama de la República de Venezuela, Dña. Alicia Pietri de Caldera en materia de comunicación política y miembro del equipo de campaña para las elecciones a la gobernación del estado Miranda (Venezuela) de Henrique Capriles Radonski. Es además profesor de Comunicación Política en la Universidad Camilo José Cela.
Rafael Barberá. Doctor en periodismo, es editor de los servicios informativos de Telemadrid, con amplia experiencia en la cobertura de campañas electorales.
Sobre Pearson:
En Pearson nos tomamos el aprendizaje como algo personal. La formación y los recursos que ofrecemos están disponibles tanto en forma de libros como en formato online, y en muy diversos idiomas, ayudando a que las personas aprendan dónde y cómo quieran.
Pearson es la compañía de servicios y contenidos educativos más grande del mundo. Nuestro portfolio incluye Financial Times y nuestra empresa educativa, Pearson International. Además, contamos con sellos editoriales como Longman o Prentice Hall, que combinan sus más de 150 años de experiencia en enseñanza con las nuevas metodologías online para estudiantes.
Ofrecemos servicios de aprendizaje y evaluación en más de 60 países. Y con productos como MyLabs, estamos cambiando la forma de aprender alrededor del mundo.
Creemos en el poder del aprendizaje para abrir puertas, para cambiar vidas, para construir sociedades y ofrecer esperanza y oportunidades; porque dondequiera que florezca el aprendizaje, también lo harán las personas.
Puede encontrar más información sobre la compañía en www.pearson.es
También puedes seguirnos en Facebook, Twitter y Google+ y LinkedIn.
Para más información o solicitud de ejemplares:
Julia Ayuso Arroyo
Correo electrónico: julia.ayuso@pearson.com
Teléfono: (+34) 913 828 300