By María Guadalupe Alpuche Cruz
Descripción: El desarrollo de espacios habitables que sean confortables, eficientes y sustentables es actualmente asunto prioritario en el quehacer de la arquitectura, acorde con las directrices
y retos planteados desde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable (CEPAL, 2016).
México tiene un gran reto ya que, debido al incremento demográfico sin planeación, algunas de sus ciudades presentan graves problemas urbanos y de habitabilidad que necesitan ser resueltos en el mediano plazo. La Universidad de Sonora, en sus diferentes programas educativos, plantea la formación de recursos humanos que puedan responder activamente a las necesidades actuales en el ámbito de la sustentabilidad y mejora del cambio climático. Una muestra de ello son los resultados de las investigaciones que se presentan en este documento, enfocadas directamente al ámbito arquitectónico. En síntesis, en este libro se abordan distintos ejes de análisis sobre la habitabilidad sustentable, el medio ambiente y la energía, enfocados en el clima cálido-seco. En este texto tendrá la oportunidad de visualizar posibles soluciones para mejorar las edificaciones ubicadas en este tipo de clima, así como metodologías de análisis que pueden
ser extrapoladas a otros ámbitos que tengan como objetivo el diseño de espacios confortables, habitables y resilientes.
Contenido: Ventilación pasiva en una casahabitación por efecto chimenea
Evaluación subjetiva de iluminación natural en aulas en condición de cielo despejado
Percepción de habitabilidad en espacios públicos de Nogales, Sonora
Confort térmico en naves industriales en clima semiseco templado. Caso de estudio: Nogales, Sonora, México
Análisis del comportamiento térmico de una vivienda vertical para clima cálido seco
Material: