Características del enfoque por competencias incorporadas en este libro
La competencia profesional es un saber hacer complejo que exige conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que garanticen un ejercicio profesional y responsable que se aproxime a la excelencia. Esta competencia, que se genera, moviliza y desarrolla continuamente, está en la estructura mental de cada individuo, es parte de su acervo y de su capital intelectual y humano. Lo importante no es su posesión sino el uso que haga de ella, e incluye el saber integrar, movilizar y transferir un conjunto de recursos en un contexto dado con el fin de realizar determinada tarea o hacer frente a problemas específicos. Por eso, en cada capítulo se propone una gran cantidad de ejercicios y actividades que permitan al alumno movilizar sus recursos en forma óptima.
Aunado a lo anterior, es necesario que el aprendizaje sea relevante, que tenga significado, que sea aplicable y que los medios que se utilicen para lograrlo sean atractivos, por lo que se proponen actividades destacadas y significativas que el estudiante puede aplicar tanto en su proceso de formación escolarizada como en la vida real.
El enfoque por competencias pretende que el alumno transite desde los niveles receptivos hasta los autónomos para crear una metodología personal con la cual alcance el éxito en su formación; por ello se abordan los aspectos propios del cálculo diferencial con una visión que permite al usuario incorporar los saberes a través de la práctica constante. La finalidad es que, ante cualquier problema, sea capaz de identificar, comprender y explicar su contexto para resolverlo con los conocimientos adquiridos, y así, estar en condición de proponer y enfrentar nuevos problemas. Con ello hará más profundo su dominio.
En la propuesta por competencias destaca la capacidad de aprender a aprender, lo cual se entiende como la capacidad para reconocer los propios procesos de aprendizaje, valorar la necesidad de integrar permanentemente conocimientos y habilidades, y así lograr autonomía en el desarrollo de nuevas competencias. Gracias a la capacidad de aprender a aprender se pueden actualizar de manera continua los conocimientos y habilidades. Por ello, en este libro se promueve el aprender a aprender con secuencias de ejercicios donde se van integrando los conocimientos previos hasta lograr la resolución de ejercicios en forma autónoma.
< Regresar